- La asociación de WLFI con Chainlink tiene como objetivo proporcionar una infraestructura segura para sus iniciativas DeFi, aprovechando la tecnología de Chainlink para mejorar el flujo de datos y la interoperabilidad entre cadenas.
- Inspirándose en la visión de Donald Trump sobre la accesibilidad financiera, WLFI pretende tender puentes entre los entornos Web2 y Web3 con herramientas fáciles de usar para impulsar la adopción de DeFi y simplificar las finanzas digitales.
World Liberty Financial (WLFI) ha elegido los datos en cadena y el estándar de interoperabilidad entre cadenas de Chainlink para proteger y reforzar su ecosistema de protocolos. Este desarrollo se alinea con un reciente artículo destacado de CNF sobre cómo Chainlink lideró la tokenización de activos del mundo real.
En concreto, mediante la integración de Chainlink Price Feeds en la red principal de Ethereum, WLFI pretende ofrecer una infraestructura segura y fiable para apoyar sus ambiciones DeFi, incluido el lanzamiento de una instancia de préstamo Aave v3.
Se espera que esta asociación mejore el protocolo de WLFI con una seguridad probada y un flujo de datos sin fisuras, reforzando la confianza de los inversores y la experiencia del usuario.
Inspirándose en el impulso del presidente electo Donald Trump para mejorar la accesibilidad financiera, WLFI se compromete a democratizar las finanzas y apoyar el dominio global del dólar estadounidense. especialmente, se destacó en una declaración de Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink expresando que:
Inspirado por la visión del 45º presidente y actual presidente electo Donald J. Trump, WLFI busca democratizar el acceso a DeFi mediante la creación de herramientas fáciles de usar que lleven los beneficios de las finanzas descentralizadas a un público más amplio.
A través de su protocolo, los usuarios pueden realizar transacciones con stablecoins respaldadas por dólares estadounidenses, preservando la privacidad y la libertad financiera.
WLFI también integra la gobernanza de la comunidad, permitiendo a los titulares de tokens $WLFI participar en las decisiones del protocolo, creando una plataforma impulsada por el usuario alineada con los valores descentralizados de DeFi.
Uniendo Web2 y Web3 para una adopción masiva
Con la tecnología de confianza de Chainlink, la plataforma de WLFI ahora puede gestionar de forma segura los activos y promover la interoperabilidad entre cadenas, posicionando a WLFI como un actor destacado en el creciente panorama DeFi.
Con planes para simplificar DeFi, WLFI se centra en salvar la distancia entre los entornos Web2 tradicionales y Web3 basados en blockchain.
Mediante el desarrollo de herramientas intuitivas y fáciles de usar, WLFI pretende atraer a un público más amplio, impulsando la adopción de DeFi y haciendo que las finanzas digitales sean más accesibles.
En estos momentos, el precio de Chainlink (LINK) cotiza a $13,24 , con un descenso del 2,01% en el último día y del 3,78% en la última semana. Vea el gráfico de precios de LINK a continuación.