- Swift ha revelado sus planes para apoyar la liquidación de transacciones de activos digitales a través de su servicio de mensajería interbancaria global.
- También está estudiando la forma de permitir la liquidación de activos tokenizados, que también se ampliaría para dar soporte a los CBDC cuando las principales economías los pongan en marcha.
Durante mucho tiempo se ha dicho que los activos digitales, los CBDC y otras formas de monedas tokenizadas supondrían el fin de Swift, el servicio de mensajería interbancaria global en el que el mundo ha confiado durante cinco décadas para transferir valor entre fronteras.
Sin embargo, Swift ha estado trabajando para reposicionarse y evitar su desaparición, y esta semana ha presentado una nueva infraestructura para apoyar la transferencia y liquidación de criptomonedas, activos tokenizados y CBDC.
En su anuncio, Swift dijo que su nueva infraestructura permitiría a sus miembros«realizar transacciones de forma intercambiable conactivos digitalesregulados y divisas en la red Swift.»
We’re paving the way towards real-world solutions that will enable our members to transact interchangeably with regulated #DigitalAssets and currencies on the Swift network.
👉 Discover what’s next on this exciting journey: https://t.co/SUwRPAtcdg#DigitalCurrencies #innovation pic.twitter.com/SPn0caIHgJ
— Swift (@swiftcommunity) September 11, 2024
En una entrada de blog adjunta, Swift afirma que su objetivo es resolver el problema de las islas privadas emergentes creadas por tecnologías y entornos normativos divergentes. Estas islas digitales afectan de manera desproporcionada a los inversores institucionales, que no pueden ampliar sus operaciones al tener que lidiar con múltiples plataformas de tokenización.
Este reto también se convertirá en un gran impedimento para el auge de las CBDC, ya que cada país operará su propia moneda digital con su propia tecnología.
¿Puede Swift sobrevivir en un mundo de activos digitales?
La nueva infraestructura de Swift permitirá la interoperabilidad de las CBDC, las criptomonedas y otros activos tokenizados emergentes, lo que permitirá a los bancos mundiales realizar transacciones de forma intercambiable entre todos estos activos.
La plataforma, que cuenta con más de 11.000 bancos de todo el mundo entre sus miembros, pretende hacer posible «la entrega contra pago (DvP) y el pago contra pago (PvP) con varios libros»
En el futuro, esto podría permitir a los compradores de valores pagar e intercambiar simultáneamente activos tokenizados en tiempo real en nuestra red.
Entrega contra pago (DvP) es un tipo de liquidación de valores en el que el pago en efectivo se realiza antes o simultáneamente a la entrega del valor. El objetivo es reducir el riesgo de impago, que en el mercado de valores puede ser muy costoso.
Swift pretende solucionarlo permitiendo la liquidación de activos tokenizados y el pago correspondiente.
«El tramo de pago se realizará inicialmente utilizando las monedas fiduciarias existentes, pero más adelante se podrán utilizar formas de dinero tokenizadas, como CBDC, dinero tokenizado de bancos comerciales o stablecoins reguladas», señala la plataforma.
Aunque esto supondría un hito para Swift y sus miembros, la plataforma se está poniendo al nivel de blockchain. Blockchain ya ofrece DvP sin riesgo a través de contratos inteligentes que se ejecutan automáticamente una vez que se cumplen las condiciones; en estos casos, las condiciones son el pago, que desencadena la entrega del valor.
En esencia, lo que ofrece Swift es una solución centralizada que ya ofrecen las plataformas de blockchain. Pero esto no es nada nuevo, ya que las finanzas tradicionales han estado trabajando horas extras para ofrecer lo mismo que ofrece blockchain, pero de una manera centralizada que mantenga su posición como intermediario de las finanzas mundiales.