- Kinexys, la renovada plataforma blockchain de JPMorgan, se ha consolidado procesando más de 1,5 billones de dólares en transacciones, con una media de 2.000 millones de dólares al día.
- La plataforma está preparada para ampliar sus capacidades de liquidación de divisas y seguir prestando servicio a una amplia gama de clientes corporativos e institucionales.
JPMorgan Chase & Co. (JPM) ha ampliado su plataforma de cadena de bloques, Kinexys, incorporando sus servicios de pagos digitales y divisas. Este movimiento ha permitido la liquidación de divisas en la cadena por primera vez en esta plataforma.
Este anuncio del consejero delegado de Kinexys, Umar Farooq, en el Festival Fintech de Singapur acaparó la atención.
La última integración de JPMorgan
La reciente iniciativa introduce una nueva estructura en la que todas las unidades de blockchain de JPMorgan relacionadas con datos, finanzas y activos operarán ahora bajo el nombre de Kinexys. Inicialmente centrada en las transacciones dólar-euro, Kinexys se posiciona como uno de los principales actores en el espacio de los pagos digitales transfronterizos.
La empresa tiene previsto ampliar las liquidaciones de divisas a otras monedas para mejorar la velocidad de las transacciones y la fiabilidad de las liquidaciones. Según JPMorgan, los clientes pronto podrán procesar transacciones de divisas casi instantáneamente a través de la red global de divisas del banco.
Esto debería reducir los riesgos tradicionales de liquidación de divisas y acortar los plazos de finalización de las operaciones.
En el último año, Kinexys ha experimentado un notable crecimiento, con la plataforma gestionando más de 1,5 billones de dólares en volumen total de transacciones y una media de 2.000 millones de dólares al día.
«En breve, añadiremos funciones de cambio de divisas (FX) a Kinexys Digital Payments, anteriormente JPM Coin System», dijo la empresa en un comunicado de prensa.
Además, el gigante bancario ha estado favoreciendo a Bitcoin en medio de las crecientes tensiones geopolíticas, informó CNF.
Más allá de las divisas, Kinexys mantendrá su compromiso con una serie de clientes corporativos e institucionales. Así, proporcionará soluciones para fintechs y servicios financieros.
El cambio de marca de la plataforma y la ampliación de sus servicios reflejan el compromiso del banco con las soluciones basadas en blockchain para las finanzas globales.
Además, es importante señalar que el sistema de pagos digitales de Kinexys, vinculado al dólar estadounidense, alcanzó a mediados de octubre un hito de 1.000 millones de dólares de transacciones diarias. Kinexys también ha lanzado una prueba de concepto (POC) para mostrar funcionalidades avanzadas de la cadena de bloques, como la privacidad y la identidad en la cadena.
Este libro blanco explora «temas importantes que desempeñarán un papel significativo en nuestra evolución continua» Entre ellos se encuentran la componibilidad y la verificación de la identidad dentro de los ecosistemas blockchain. Con el uso de la tecnología de libro mayor distribuido, este POC señala la ambición de JPMorgan de construir un sistema financiero basado en blockchain, que mejore la privacidad de los datos y la interoperabilidad.
Otras iniciativas del gigante bancario
A principios de este año, JPMorgan se asoció con Mastercard, Visa y Citigroup en mayo. Esta colaboración se enfocó en probar soluciones de libro mayor distribuido, lo cual culminó en la creación de la Red de Liquidación Regulada (RSN).
La RSN conecta depósitos de bancos comerciales con reservas y valores de bancos centrales, incluyendo títulos del Tesoro de EE.UU. y activos con grado de inversión, con el propósito de facilitar las liquidaciones.
En pruebas en dólares estadounidenses, la RSN exploró el potencial de la tecnología de libro mayor distribuido para construir un sistema financiero más interconectado.
Este proyecto obtuvo el apoyo del Centro de Innovación de Nueva York del Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
Además, el banco reveló su postura respecto a los ETF de Bitcoin al contado recién lanzados, marcando su entrada en el mercado de productos ETF de criptomonedas. En junio, JPMorgan integró a Fidelity International en su red tokenizada, incorporando a otro importante participante en la iniciativa blockchain del banco.