- IOTA y DELL inciden conjuntamente en un mercado en crecimiento con 30.000 millones de dispositivos y 2,5 millones de aplicaciones.
- LF Edge publica un documento para presentar algunos casos de uso en el mundo real.
LF Edge, una empresa con sede en San Francisco que construye un marco de trabajo de código abierto para el Edge, ha publicado un documento en el que explica sus casos de uso y cómo sus proyectos están teniendo impacto en colaboración con IOTA. El documento establece que la entrega de datos precisos se está convirtiendo en un reto con casi 30.000 millones de dispositivos en el mundo y 2,5 millones de aplicaciones. En la industria climática, varias organizaciones han expresado su preocupación por el seguimiento preciso de su huella de carbono.
Además, cuantificar la confianza en los datos entregados por los dispositivos a las aplicaciones es muy problemático, lo que provoca que las mediciones de las emisiones actualizadas por las auditorías sean lentas, caras y subjetivas.
EnVSPT Wine Group, en Chile, hay una instalación de biodigestión de energía y compostaje que necesita una solución para procesar los datos «de los sensores que miden el agua, los sólidos, los gases y los procesos de digestión anaeróbica para proporcionar informacióncontinua, en tiempo real y fiable sobre la huella de carbono de la instalación».
Según el informe, certificar una declaración de reducción de emisiones ha supuesto un reto para medir con precisión las declaraciones de emisiones. Con la colaboración entre Dell Technologies, ZEDEDA, la Fundación IOTA y ClimateCHECK, se aprovecha el marco Data Confidence Fabric (DCF) de Project Alvarium y la capacidad de Project EVE para abordar estos problemas a los que se enfrentan las organizaciones para presentar la computación en nube a zonas remotas.
Más casos de uso con el apoyo de IOTA
Se ha desarrollado una plataforma Digital Measurement, Reporting, and Verification (DigitalMRV) con el apoyo de los gobiernos canadiense y chileno, además de mejorar la confianza y fiabilidad de los datos sobre la huella de carbono del grupo vinícola VSPT.
El grupo vitivinícola VSPTcuenta con la primera planta de BioGas del mundo que utiliza los residuos de la vendimia como único combustible. La planta de BioGas está gestionada por Bio-E en Molina, Chile, y el Proyecto Alvarium se utiliza para anotar todas las entradas y generar una declaración de reducción de emisiones de metano. El objetivo de la planta es suministrar energía eléctrica y térmica a la bodega utilizando sus propios residuos orgánicos.
La planta de BioGas quiere suministrar a la bodega Viña San Pedro el 60% de su consumo energético al aprovechar 1MWh de energía. Se dice que esto equivale al consumo medio de energía de 3.200 hogares en un mes. Con ello, el Grupo ha sido capaz de crear los primeros vinos certificados como neutros en carbono y también ha obtenido certificaciones de sostenibilidad y ecológicos.
El enfoque de MRV digital envía todos los datos a través del DCF del proyecto Alvarium construido sobre el IOTA Tangle… Se envió un servidor Dell con EVE preinstalado al emplazamiento, donde se conectó a Internet. A partir de entonces, las aplicaciones (Alvarium, IOTA) fueron gestionadas por sus respectivos equipos de proyecto, y el servidor Dell bare metal fue protegido y configurado y controlado remotamente a través de la API segura de EVE (utilizando el SaaS comercial EVE Controller ofrecido por ZEDEDA).
El documento también revela que Data Confidence Fabric se construyó y desplegó con hardware real en un entorno real. Esto mejora la agudeza de Bio-E para entender cómo las innovaciones afectan a las emisiones de carbono, y también «reducir las barreras en la emisión de créditos de carbono y mejorar la inversión en tecnologías sostenibles».