- La filtración de datos de Byte Federal expuso información confidencial de 58.000 usuarios debido a una vulnerabilidad de GitLab.
- Byte Federal respondió asegurando los sistemas, restableciendo las cuentas y notificando a los usuarios afectados.
Byte Federal, el operador estadounidense de cajeros automáticos de Bitcoin, ha verificado una importante filtración de datos que compromete los datos personales de unos 58.000 usuarios, según Tech Crunch.
Descubierta el 18 de noviembre, esta brecha del 30 de septiembre expuso información vital como nombres, direcciones, números de teléfono, documentos de identidad emitidos por el gobierno, números de la seguridad social, datos de transacciones e incluso fotografías de los usuarios. Una vulnerabilidad explotada en el programa de terceros GitLab resultó ser la causa principal.
Refuerzo de las defensas tras la filtración de datos de Byte Federal
Byte Federal apagó instantáneamente su plataforma afectada y separó los accesos ilegales para proteger sus sistemas como reacción al hackeo. Para evitar más ataques, la empresa también restableció a fondo todas las cuentas de los consumidores e impuso nuevas contraseñas en todas partes.
Byte Federal contrató a profesionales externos de la ciberseguridad para analizar el incidente y aplicar políticas de seguridad de vanguardia con el fin de reforzar sus defensas. A pesar de estas iniciativas, el hackeo nos recuerda claramente los peligros que entrañan las transacciones en línea y el almacenamiento de datos privados.
Byte Federal, que opera más de 1.200 cajeros automáticos de Bitcoin en todo el país, ofrece a una amplia clientela la posibilidad de realizar transacciones con bitcoins. Esta amplia red hace que la brecha sea especialmente alarmante, ya que pone de relieve los puntos débiles en el manejo de una operación a tan gran escala.
Se ha informado a los consumidores afectados y se les ha aconsejado que comprueben sus cuentas en busca de cualquier actividad extraña tras el ataque. La empresa ha aconsejado a los consumidores que estén alerta ante posibles intentos de fraude derivados de este incidente.
Este ataque es el más reciente de una serie de incidentes de ciberseguridad muy publicitados en los sectores tecnológico y financiero. Hace hincapié en la urgencia de que las empresas revisen la forma en que recopilan y manejan los datos privados, además de mejorar sus sistemas de seguridad de datos.
Un dato más positivo es que CNF informó en julio de que México se sitúa a la cabeza de América Latina en cuanto a instalación de cajeros automáticos de Bitcoin. A la cabeza de esta tendencia se encuentran grandes ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, que facilitan el acceso a las criptomonedas y contribuyen al crecimiento de los servicios financieros digitales.