- Buenos Aires integra la enseñanza de Ethereum en los planes de estudio de secundaria a partir del 27 de agosto, preparando a los estudiantes para futuras funciones en la economía digital.
- La iniciativa incluye prácticas en proyectos de blockchain, tendiendo un puente entre la educación teórica y la aplicación en el mundo real de la tecnología.
Buenos Aires ha incorporado la enseñanza deEthereum y los contratos inteligentes en el plan de estudios de secundaria. Esta iniciativa forma parte de un impulso más amplio para integrar la tecnología de vanguardia en el marco educativo de la capital de Argentina, a partir de este curso escolar el 27 de agosto.
El Ministerio de Educación de Buenos Aires aprobó esta incorporación curricular, con el objetivo de dotar a los estudiantes de conocimientos básicos sobre la tecnología blockchain y sus aplicaciones.
Además de la enseñanza en el aula, el programa ofrece prácticas que permiten a los estudiantes participar de forma práctica en proyectos de blockchain.
Estas oportunidades están diseñadas para cerrar la brecha entre el conocimiento teórico y la aplicación en el mundo real, garantizando que los estudiantes no sólo aprendan sobre Ethereum, sino también cómo aplicar este conocimiento en entornos prácticos.
Como solemos informar en Crypto News Flash sobre Argentina, un aspecto de esta iniciativa es la capacitación específica de 500 adultos jóvenes en Solidity, el lenguaje de programación utilizado para desarrollar contratos inteligentes en Ethereum.
Esta formación tiene como objetivo capacitar a los participantes para crear aplicaciones descentralizadas (dApps) que puedan integrarse en la economía local, fomentando la innovación y el avance tecnológico dentro de la comunidad.
Para apoyar la sostenibilidad y expansión de esta iniciativa, ETH Kipu, la organización detrás de este proyecto, también lanzará un programa de formación híbrido para 30 educadores. Este programa les dotará de los conocimientos necesarios para enseñar eficazmente materias relacionadas con blockchain.
Ethereum will be part of the high school curriculum!!
Gracias, Buenos Aires, por ser siempre la inspiración! https://t.co/ouvAyco5m1
— Aya Miyaguchi (ayamiya.eth) (@AyaMiyagotchi) August 23, 2024
Romina Sejas, cofundadora de ETH Kipu y conocida como «criptochica» en las redes sociales, expresó su entusiasmo por la puesta en marcha del proyecto. Señaló que la iniciativa comenzó hace meses con sesiones introductorias para el personal del Ministerio de Educación y ha evolucionado hasta convertirse en un programa integral en el que participan múltiples partes interesadas.
«Comenzó hace unos meses, con clases para 100 articuladores del Ministerio de Educación, luego con un evento de lanzamiento para 200 estudiantes de secundaria y ahora está tomando forma con estos 3 puntos de acción mencionados en el documento» – Romina Sejas, cofundadora de ETH Kipu
Sejas destacó la importancia de adaptar la comunicación de temas complejos como la criptomoneda y el blockchain a audiencias más jóvenes, subrayando la necesidad de retroalimentación para refinar continuamente las estrategias educativas.
Fua, loco.
Todavía no caigo. Una cosa es trabajar en privado todos los días para esto, y otra cosa es finalmente anunciarlo. Ya es real.
Llevo 6 años trabajando en el ecosistema. Meses planificando esto en particular. Buscando la forma correcta de impactar, de crecer, de… https://t.co/ghxpdmjtyl
— Romina 🦇🔊🇦🇷 (@cryptochica_arg) August 23, 2024
Esta iniciativa no sólo mejora la criptoeducación en Buenos Aires, sino que también sienta un precedente sobre cómo la tecnología blockchain en Argentina puede integrarse en la escuela a nivel mundial, preparando a los estudiantes para un futuro en el que las tecnologías digitales y blockchain son omnipresentes.