- Ethena Labs acuñó 225 millones de dólares en tokens BUIDL, lo que eleva sus participaciones totales a 1.290 millones de dólares.
- Más del 90% del respaldo de USDe procede ahora del fondo tokenizado BUIDL de BlackRock.
Ethena Labs ha acuñado tokens BUIDL de BlackRock por un valor de 225 millones de dólares adicionales. Con esta operación, la tenencia total de Ethena en BUIDL asciende a 1.290 millones de dólares, según datos de Arkham.
El token BUIDL representa una versión tokenizada de un fondo del mercado monetario gestionado por BlackRock. Este fondo incluye activos como efectivo, bonos del gobierno estadounidense a corto plazo y acuerdos de recompra. El lanzamiento de este token fue posible gracias a una colaboración entre BlackRock y Securitize.
ETHENA NOW HOLDS OVER $1B OF BLACKROCK BUIDL TOKENS
ETHENA JUST MINTED $225M BUIDL-I CLASS pic.twitter.com/HRmuO6fuyP
— Arkham (@arkham) March 25, 2025
Concentración significativa en un solo activo
La stablecoin sintética USDe de Ethena está respaldada por activos por un valor de 1.400 millones de dólares. De esta cifra, más del 90% proviene del token BUIDL. El resto está compuesto por Tether (USDT) y USD Coin (USDC).
Esto significa que el rendimiento de USDe depende en gran medida del desempeño del token BUIDL. Por un lado, esto brinda estabilidad al estar respaldado por instrumentos claros y regulados. Sin embargo, también genera riesgos si las condiciones o políticas de los socios involucrados cambian.
Un ejemplo reciente es la prohibición impuesta por BaFin, el regulador financiero alemán, a Ethena GmbH, una filial de Ethena Labs con sede en Alemania. Como informó CNF, BaFin prohibió la oferta pública de USDe en la región, lo que llevó a la suspensión oficial de su distribución en Alemania.
Crecimiento impulsado por activos tokenizados
El movimiento de Ethena se entiende mejor al observar las tendencias actuales del mercado. La tokenización de activos basados en deuda pública estadounidense está ganando popularidad. Este sector tiene una capitalización de mercado de 5,2 billones de dólares y ofrece un rendimiento promedio del 4,34%, superior a otros instrumentos de ahorro tradicionales.
Ethena parece aprovechar esta oportunidad para conectar las finanzas tradicionales con el ecosistema DeFi. Muchos inversores minoristas enfrentan dificultades para acceder a productos financieros institucionales, y Ethena busca ser un puente entre ambos mundos. Además de criptomonedas populares, los usuarios buscan activos que generen retornos reales.
Ampliación del acceso a DeFi
En marzo, Ethena Labs y Securitize anunciaron el lanzamiento de una nueva blockchain llamada Converge. Esta red será compatible con la máquina virtual Ethereum y tiene como objetivo facilitar el acceso de inversores minoristas a aplicaciones DeFi y productos institucionales.
Converge actúa como un vínculo entre el ecosistema DeFi y las finanzas tradicionales, permitiendo a los usuarios interactuar con ambos sectores siempre que cumplan con los requisitos necesarios.
Al cierre de este informe, ENA se cotizaba a aproximadamente 0,4242 dólares, con un aumento del 1,96% en las últimas 24 horas y del 14,88% en los últimos siete días.
Emirates NBD sigue los pasos de BlackRock
No solo Ethena está adoptando estrategias similares a las de BlackRock. El banco Emirates NBD, con sede en Dubai, también ha establecido una asociación con el gigante de gestión de activos. Su objetivo es ofrecer acceso a clases de activos alternativos a sus clientes de gestión patrimonial.
El enfoque está en mercados privados, como crédito privado y multialternativas. Esto refleja cómo el sector financiero tradicional comienza a adoptar estructuras inspiradas en DeFi, aunque adaptadas a su propio entorno institucional.