- Los hackeos y las estafas drenaron 3.010 millones de dólares del sector de las criptomonedas en 2024, con 1.340 millones vinculados a piratas informáticos norcoreanos.
- Las vulnerabilidades de seguridad en plataformas como WazirX y Liminal pusieron de manifiesto los crecientes riesgos, que provocaron importantes pérdidas financieras en 2024.
El año 2024 fue testigo de un alarmante aumento de los delitos relacionados con las criptomonedas, con hackeos y estafas que drenaron la cifra récord de 3.010 millones de dólares del sector. De esta cantidad, 2.150 millones de dólares se atribuyeron únicamente a piratas informáticos, lo que subraya la creciente habilidad de los ladrones que apuntan a las tecnologías blockchain.
Alzándose como grandes actores con 1.340 millones de dólares en activos robados, incluido un robo de 300 millones de dólares a la japonesa DMM Exchange, el impacto más notable del año lo han protagonizado las organizaciones de hackers norcoreanas.
CRYPTO LOSSES IN 2024 HIT $3B+—NORTH KOREA CASHES IN
Hacks and scams drained $3.01B from the crypto space in 2024, with $2.15B from hacks alone.
North Korean hackers stole $1.34B, including a $300M hit on Japan’s DMM exchange—their biggest score of the year.
PeckShield… pic.twitter.com/moxbLbSNbe
— Mario Nawfal’s Roundtable (@RoundtableSpace) January 11, 2025
El papel de Corea del Norte y la necesidad de una cripto-seguridad global
La tasa de recuperación se mantuvo baja incluso con los mejores intentos de minimizar las pérdidas. La empresa de seguridad blockchain PeckShield informó de que se habían recuperado 488,5 millones de dólares, lo que solo indica una parte de las pérdidas globales. Los fallos que crecen junto con el ecosistema criptográfico lo convierten en un sector de mayor presencia para hackers avanzados y operaciones deshonestas.
Especialmente, la implicación de Corea del Norte en el robo de criptomonedas ha llegado a definir esta situación. Supuestamente dirigidos a los proyectos de desarrollo armamentístico de la nación, los ladrones subrayan los aspectos geopolíticos de estos ataques.
Sus operaciones a escala y su capacidad para aprovecharse de las deficientes políticas de seguridad en todas las plataformas los convierten en un serio motivo de preocupación. Esta realidad pone de relieve la urgencia de contar con sistemas de seguridad sólidos y con la cooperación mundial para luchar contra esta amenaza permanente.
El pirateo de WazirX revela fallos críticos en la criptoinfraestructura
Uno de los sucesos más importantes ocurrió el 18 de julio de 2024, cuando WazirX, de la India, descubrió un comportamiento inusual. Estudios posteriores revelaron pruebas de que los hackers se aprovechaban de los puntos débiles de Liminal, una herramienta de verificación de transacciones utilizada por los proveedores de servicios de monedero.
Este hackeo puso al descubierto notables fallos de infraestructura en los proveedores de servicios de criptomonedas y causó pérdidas de unos 230 millones de dólares. Este tipo de sucesos recuerdan la urgente necesidad de solucionar los problemas estructurales de los sistemas de activos digitales.
Este aumento de las actividades ilícitas ha estimulado una mayor investigación por parte de las autoridades y una mayor inversión en tecnología de seguridad blockchain. Pero la complejidad de estos ataques sigue superando a las respuestas defensivas, lo que obliga al sector a estar siempre poniéndose al día.
CNF cubrió previamente el estudio de Slowmist sobre los 10 principales eventos de seguridad de criptomonedas de 2024, que puso de relieve las debilidades en las bolsas y plataformas.
Con grupos vinculados a Corea del Norte desempeñando un papel clave en algunas de las brechas más catastróficas, incluido el incidente de WazirX, el foco sigue estando claramente en la necesidad de mejorar los sistemas de seguridad.