- El Banco Central Europeo (BCE) está determinando el saldo máximo de los monederos digitales en euros, y se están llevando a cabo consultas en las que participan minoristas, consumidores y bancos para ultimar este límite.
- El BCE pretende equilibrar la política monetaria y los factores económicos, y en las conversaciones se baraja una horquilla de entre 500 euros y 3.000 euros.
El Banco Central Europeo (BCE) está deliberando sobre el saldo máximo que los ciudadanos pueden tener en sus monederos digitales de euros, una decisión que se concretará cuando se introduzca la moneda digital. En un informe provisional publicado el lunes, el BCE reveló su intención de consultar a minoristas, consumidores y bancos antes de determinar el límite de tenencia.
Las conversaciones iniciales ya han comenzado, y se prevén nuevas consultas en los próximos meses. El BCE pretende equilibrar los objetivos de política monetaria y los factores económicos a la hora de fijar el límite. Burkhard Balz, miembro del consejo del Bundesbank, indicó a principios de junio que las discusiones sobre el saldo máximo oscilan entre 500 y 3.000 euros.
Según el informe de Crypto News Flash, se habló de una fecha de caducidad para el euro digital.
El euro digital pretende complementar al efectivo como forma de moneda. Está diseñado en parte para mitigar el creciente dominio de los gigantes tecnológicos estadounidenses en los pagos digitales como PayPal y Apple Pay y la creciente popularidad de las criptodivisas como Bitcoin.
Sin embargo, la pregunta más importante es si la imposición de tales restricciones de uso permitirá al euro digital competir con criptodivisas descentralizadas como Bitcoin. A diferencia del fiat, Bitcoin ofrece un verdadero empoderamiento financiero a sus usuarios sin ninguna intervención gubernamental. A pesar de ser inflacionista por ahora, Bitcoin tiene una oferta finita de 21 millones, lo que la convierte en un depósito de valor muy sólido.
El BCE estudia actualmente el euro digital
El Banco Central Europeo (BCE) ha iniciado la fase preparatoria del euro digital tras su aprobación en octubre. Durante esta fase se ultimará la normativa y se seleccionarán los proveedores que desarrollarán la plataforma y la infraestructura necesarias. La fase preparatoria, que comenzó a principios de noviembre, durará inicialmente dos años. Como informó CNF a principios de este año, el BCE también ha estado trabajando en los pagos fuera de línea para el euro digital.
Simultáneamente, el director del BCE, Piero Cipollone, subrayó la urgencia de concluir rápidamente la legislación de la UE en una carta publicada el lunes dirigida a Irene Tinagli, presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (Econ) del Parlamento Europeo. Cipollone subrayó la importancia de habilitar con prontitud un método de pago público digital en toda la zona del euro para mejorar la resistencia y la autonomía colectivas.
La Comisión Europea propuso la legislación para el euro digital en junio de 2023, y prevé que pueda estar operativo en 2028.
A principios de este mes, en junio, Europa celebró su mayor conferencia sobre Bitcoin, en la que la plataforma de préstamos sin custodia respaldada por Bitcoin Debifi anunció sus planes clave, según el informe de CNF.