- El expresidente Donald Trump desaconsejó vender las tenencias de Bitcoin de Estados Unidos.
- Las propuestas legislativas, incluidas las de la senadora Cynthia Lummis y Robert F. Kennedy Jr. sugieren aumentar las reservas gubernamentales de Bitcoin.
El expresidente Donald Trump ha lanzado una dura advertencia a la administración actual sobre los peligros potenciales de vender las tenencias de Bitcoin de Estados Unidos.
En una reciente entrevista con el streamer e influencer Adin Ross, el expresidente Donald Trump enfatizó la importancia de que Estados Unidos lidere en la innovación de activos digitales. Trump señaló los avances de China en criptomonedas e inteligencia artificial como una preocupación clave para la competitividad estadounidense.
Durante la entrevista, Trump expresó su aprecio por Bitcoin, describiéndolo como una forma de dinero moderno y valioso. Además, reconoció las ventajas potenciales que ofrece la criptomoneda y elogió la inteligencia y el esfuerzo de quienes la apoyan.
Expertos en minería de Bitcoin debaten el posible impacto de la Administración Trump
Fred Thiel, consejero delegado de Marathon Digital Holdings, participó en Bitcoin 2024 en Nashville afirmando que la minería de Bitcoin será favorable en un régimen de Trump. Thiel y otros especialistas en la materia señalaron que la política de Donald Trump será positiva para el desarrollo de la industria minera de Bitcoin.
Jason Les, de Riot Platforms, comentó que las políticas de una posible administración bajo Kamala Harris probablemente no variarían significativamente de las actuales políticas de la administración Biden.
Expertos y miembros del sector sugieren que se requieren significativas inversiones en infraestructura energética para respaldar la minería de Bitcoin y los centros de datos para inteligencia artificial. Estas inversiones podrían no solo mejorar la red energética de Estados Unidos, sino también impulsar la innovación tecnológica.
Por otro lado, Donald Trump ha propuesto el uso de una fracción de Bitcoin para abordar la deuda nacional de Estados Unidos, que actualmente se eleva a 35 billones de dólares.
Argumentó que el suministro limitado de Bitcoin podría ser beneficioso para manejar la deuda nacional, anticipando que el valor de Bitcoin podría aumentar en el futuro. Según Trump, esta estrategia permitiría transicionar el dinero del sistema fiduciario actual, que es susceptible a manipulaciones, a un sistema nuevo regido por principios matemáticos.
Los legisladores presionan para que el gobierno cree reservas de Bitcoin
No es la primera vez que figuras políticas en Estados Unidos proponen integrar el bitcoin en estrategias económicas nacionales.
La senadora Cynthia Lummis ha presentado un proyecto de ley que sugiere que el gobierno de EE.UU. adquiera un millón de BTC, lo cual representaría aproximadamente el 5% del total de la oferta de BTC.
Paralelamente, el candidato independiente Robert F. Kennedy Jr. ha planteado una propuesta más audaz, proponiendo la creación de una reserva de cuatro millones de bitcoins. Estas iniciativas destacan un cambio notable hacia la incorporación del bitcoin en los planes económicos del país.
Actualmente, el gobierno de EE.UU. tiene en su poder aproximadamente 11.100 millones de dólares en criptomonedas, incluyendo 203.239 tokens de bitcoin obtenidos principalmente a través de incautaciones en operaciones contra el crimen.
Esto constituye alrededor del 1% de la oferta mundial de bitcoins, de un total de 19,7 millones de tokens, con un máximo de 21 millones de tokens posibles.
Es importante destacar que, al momento de redactar este texto, el precio de Bitcoin es de 56.327,05 dólares, habiendo experimentado un aumento del 4% en las últimas 24 horas.
[mcrypto id=»19491″]
La creación de una reserva gubernamental de bitcoin podría influir significativamente en el mercado de criptodivisas. Expertos como Mark Connors, de Onramp Bitcoin, predicen que dicha reserva podría reforzar el precio de Bitcoin debido a su condición de mercancía limitada.
Sin embargo, existen preocupaciones sobre las implicaciones para la liquidez del mercado. Con una gran parte del bitcoin en reserva, la oferta disponible para el comercio disminuiría, lo que podría afectar a la actividad de los inversores.