
- La Fundación IOTA y Dell Technologies se han asociado en el Proyecto Alvarium para crear una herramienta digital de medición, notificación y verificación del impacto ambiental en tiempo real.
- A través del Proyecto Alvarium, IOTA y Dell rastrearán y verificarán datos relacionados con el cambio climático, proporcionando transparencia y confianza en el seguimiento de la huella de carbono.
La Fundación IOTA ha sido uno de los actores activos en la industria blockchain participando en diferentes proyectos de energía verde y contribuyendo a la reducción de la huella de carbono. Una de las principales colaboraciones de la Fundación IOTA es con Dell Technologies, donde ambos trabajan juntos en el Proyecto Alvarium.
El Proyecto Alvarium básicamente ayuda a proporcionar una solución basada en datos para el seguimiento en tiempo real de la huella de carbono. A principios de esta semana, el miércoles 7 de junio, Dell Edge Solutions anunció la incorporación de IOTA junto con BioE y la empresa tecnológica ClimateCHECK, centrada en el cambio climático, para crear una solución basada en las iniciativas internas de Dell Data Confidence Fabric (DCF) y Project Alvarium.
We've partnered w/ @Iota, BioE, & @ClimateCHECK to develop real-time carbon footprint tracking through a #data confidence fabric!
Hear how #ProjectAlvarium accurately tracks carbon footprints w/ #DellTech Edge solutions.
🌻 https://t.co/u5CxmbMBAL@Intel #IOTA #Sustainability pic.twitter.com/52RENnEW3X
— Dell Edge & Telecom (@Dell_Edge) June 6, 2022
Tanto IOTA como Dell Technologies conceptualizaron por primera vez el Proyecto Alvarium allá por 2019. El objetivo era utilizar los datos vetados del DCF o «tejido de confianza», a través de sistemas heterogéneos.
El Proyecto Alvarium es una iniciativa de código abierto que tiene como objetivo generar confianza y permitir el intercambio seguro de datos para diversas aplicaciones, industrias y empresas. Ofrece herramientas para supervisar y verificar información crítica, garantizando la transparencia. El objetivo del proyecto es monetizar y compartir datos de forma eficaz, al tiempo que se abordan retos globales como el cambio climático. Tiene el potencial de beneficiar a múltiples sectores y promover prácticas de datos responsables.
En el marco del Proyecto Alvarium, IOTA y Dell podrán rastrear en tiempo real la huella de carbono de distintos agentes del sector.
Aportar transparencia y confianza a los datos sobre acción climática
Ha habido múltiples iniciativas para rastrear la contribución de la huella de carbono de diferentes actores industriales. Sin embargo, una de las mayores áreas grises se refiere a la transparencia y la confianza de estos sistemas de seguimiento de la huella de carbono.
IOTA resuelve esto de primera mano aprovechando su potente tecnología de libro mayor distribuido (DLT) al tiempo que ofrece un seguimiento en tiempo real de los datos. Mathew Yarger, responsable de sostenibilidad de la Fundación Iota, ha declarado: «La transparencia y la confianza en los datos son primordiales para abordar los problemas globales del cambio climático y la transición a la acción climática».
Don't miss this #OverTheEdge podcast episode where @Mat_Yarger describes how data can help us overcome climate change. 🌎
Listen and learn more: https://t.co/NdFYYQP7gT #ProjectAlvarium #IOTA pic.twitter.com/XkICoNziWn
— Dell Edge & Telecom (@Dell_Edge) June 6, 2023
Yarger compartió información sobre la iniciativa, afirmando que las cuatro empresas colaboraron para crear una herramienta digital de medición, notificación y verificación (MRV). Esta herramienta, junto con el Proyecto Alvarium, puede recopilar datos de diversas fuentes, como sensores y entradas manuales.
A continuación, los datos se procesan mediante servidores Dell PowerEdge para proporcionar información puntual sobre la huella de carbono de las instalaciones de energía sostenible y compostaje de BioE. El MRV digital permite supervisar y analizar el impacto ambiental casi en tiempo real. Añadió Yagner:
Ahora podemos rastrear y verificar datos sobre el cambio climático y cómo intentamos abordarlo activamente a un nivel que nunca antes habíamos conseguido.