- SWIFT y productos institucionales como FedNow han dominado el mercado de pagos, pero con las soluciones blockchain de Ripple, Hedera y otras ganando popularidad, el fin está cerca.
- A diferencia de SWIFT y FedNow, las plataformas blockchain son instantáneas, tienen comisiones más bajas, son accesibles 24 horas al día, 7 días a la semana, eliminan intermediarios y dan a los usuarios la propiedad de sus datos.
El comercio mundial depende de sistemas de pago eficientes y, durante décadas, los mismos actores han dominado el sector. A pesar de sus ineficiencias, servicios como SWIFT han sido los más utilizados para las transferencias transfronterizas de fondos. Esta situación está cambiando y, a medida que Ripple, Hedera, Stellar y otras redes de blockchains adquieren mayor protagonismo, los operadores tradicionales se enfrentan a su mayor desafío hasta la fecha.
A diario se mueven billones de dólares en todo el mundo: sólo el mercado mundial de divisas mueve más de $6,6 billones al día. Los bancos siguen siendo la vía más utilizada, una posición de la que han disfrutado durante varias décadas. Las startups fintech han saltado a la palestra en los últimos tiempos, pero siguen palideciendo en comparación con los grandes bancos.
Sin embargo, los bancos se enfrentan a varios retos, ya que se han negado a cambiar. Mientras que se puede enviar un mensaje de una punta a otra del mundo en cuestión de segundos, transferir dinero lleva al menos tres días laborables. Peor aún, hay que esperar más si cae en fin de semana o festivo. Un estudio del Banco Mundial revela que los ciudadanos de la mayoría de los países africanos tienen que pagar un 8% del dinero que reciben de otros países, incluidos sus vecinos.
Resulta desconcertante cómo estos bancos han mantenido el control de los sistemas de pago. Sin embargo, todo esto podría acabar a medida que la tecnología blockchain invada este mercado casi impenetrable para ofrecer a los usuarios las soluciones más baratas, rápidas y cómodas.
SWIFT vs Blockchain: Choque de titanes
A diferencia de los bancos que dependen de SWIFT, la tecnología blockchain ofrece a los usuarios una nueva forma de enviar valor a todo el mundo en cuestión de segundos por una fracción ínfima del coste. XRPL de Ripple, por ejemplo, sólo cuesta 0,00001 XRP, o $0,0000055, para enviar cualquier cantidad de dinero a cualquier lugar. Para contextualizarlo, un dólar podría pagar 181.000 transacciones en XRP. Según la ONU, enviar $200 por banco de media a nivel mundial cuesta un 6,5%, o $13.
Ripple, la firma de pagos blockchain que impulsa la adopción de XRPL en los pagos, ha estado trabajando en asociaciones que integran la blockchain en los sistemas existentes.
«Desde el principio, Ripple se centró en crear productos que resuelvan problemas reales para clientes reales. Esta evolución de Ripple Payments representa una extensión de nuestro largo trabajo para optimizar la experiencia de pago transfronteriza a través de una tecnología transformadora», declaró la presidenta de la compañía, Monica Long.
Está claro que los bancos son una especie en extinción frente a la revolución del blockchain. Conscientes del potencial de la tecnología, los bancos han estado trabajando en la integración de blockchain. SWIFT, que se enfrenta a la amenaza más importante, ha estado trabajando para integrar varias blockchains en su intento de evolucionar y mantener su lugar en el mundo de los pagos.