- Firma de análisis de datos Messari estima que un porcentaje bajo de inversión (1%) de inversores institucionales pondría al precio de Bitcoin en $50,000 y a su capitalización en $1 trillón.
- Una inversión del 1% en Bitcoin podría multiplicarse varias veces por el fenómeno llamado «amplificador fiat».
De acuerdo con la firma de investigación Messari, el Bitcoin tiene una posibilidad de superar el $1 trillón en capitalización de mercado y un precio de $50,000 si inversores como Paul Tudor Jones tuvieran una pequeña participación en el cripto mercado. Messari estima que estos inversores sólo necesitarían asignar 1% de su riqueza al Bitcoin para que el escenario anterior ocurra.
El reporte de Ryan Watkins, investigador en Messari, se plantea un escenario hipotético en el que entran billones de dólares al mercado de criptomonedas. Como se muestra en el cuadro de abajo, si las fundaciones, oficinas de familia, fondos de riqueza soberana, fondos de pensión y los fondos mutuos invirtieran entre $20 y $480, dependiendo de la institución, se produciría un fenómeno que Messari llama «amplificador fiat».

Este fenómeno consiste en un aumento en el precio de un activo en el que se invierte que podría superar la inversión inicial. En otras palabras la inversión podría duplicarse o multiplicarse 22 veces, como se ilustra en el cuadro de abajo en el que una inversión de $20 podría representar una entrada de $440 al mercado. La firma de análisis lo explica de la siguiente manera (traducido libremente):
Los flujos de entrada y salida de un activo no necesariamente resultan en movimientos de 1 a 1 en el precio del activo, y pueden ser amplificados en movimientos de precio mucho más grandes (…). Dependiendo de sus suposiciones, una asignación institucional agregada del 1% a Bitcoin puede llevar fácilmente el marketcap de Bitcoin por encima de 1 billón de dólares, o más de 50.000 dólares por BTC.

Bitcoin (BTC) no necesita de las inversiones institucionales
Watkins concluye que las primeras instituciones en entrar al cripto mercado serán los fondos de cobertura. Watkins afirma que todavía existe un alto riesgo en el mercado de Bitcoin que podría mantener a los fondos de cobertura lejos de hacer una inversión. Sin embargo, Paul Tudor Jones es una excepción notable. El director del fondo de cobertura Tudor BVI, valorado en $22 billones, asignó alrededor de 1% o 3% en derivados financieros de Bitcoin durante mayo.
Jones comparó al Bitcoin con el oro durante el surgimiento del mercado de derivados financieros de oro. En ese momento, la volatilidad en el precio del oro era similar a la del Bitcoin en la actualidad. Además, Jones afirmó que el atractivo principal de Bitcoin es que servirá como un depósito de valor ante la política inflacionaria que ha venido aplicando la Reserva Federal para mitigar la crisis de la pandemia coronavirus (Covid-19). Jones cree que se aproxima una gran inflación en la moneda de reserva mundial, el dólar estadounidense, pero el Bitcoin será «el caballo más rápido» para protegerse de ese escenario. En ese sentido, Ryan Watkins afirmó lo siguiente (traducido libremente):
Bitcoin puede no necesitar instituciones para tener éxito. Pero la realidad es que el éxito como almacén de valor se mide en el precio. Y si Bitcoin va a convertirse en un almacén de valor no soberano adoptado globalmente, necesitará convencer a los inversores institucionales para que transfieran la riqueza al activo.