- La Fed presentó un modelo que muestra al Bitcoin como un activo sin valor intrínseco cuyo precio actual depende del valor descontado de su precio futuro.
- La Fed concluyó que Bitcoin no responde a las noticias monetarias ni macroeconómicas.
Un estudio reciente realizado por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York concluyó que Bitcoin apenas se correlaciona con factores macroeconómicos en comparación con otras clases de activos como los metales preciosos y el S&P 500. No obstante, el informe destacaba que Bitcoin no puede utilizarse como forma de pago a gran escala debido a su elevada volatilidad. Por ello, Bitcoin y otros criptoactivos se comparan con el oro y otros metales preciosos en lugar del dólar estadounidense.
BREAKING:🇺🇸 Federal Reserve Bank of New York: "#Bitcoin shares most of the features of a store of value, such as gold" 🧐🧐🧐🚀🚀🚀
— Crypto News Flash (@CryptoNewsFlas3) February 9, 2023
Reiterando así lo que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo allá por 2021 de que las cripto son demasiado volátiles para ser utilizados como forma de pago. El informe concluye que:
El principal resultado es que Bitcoin es ortogonal a todas las noticias macro que consideramos excepto el IPC. Esto contrasta fuertemente con los otros activos que utilizamos para la comparación (oro, plata, S&P 500 y varios tipos de cambio bilaterales). Todos los demás activos tradicionales responden a las noticias macroeconómicas con un coeficiente económicamente grande y significativo.
Una mirada más de cerca al informe de la Fed sobre la acción del precio del Bitcoin ante las noticias macroeconómicas
El informe formuló un sencillo modelo de activos especulativos para determinar las probabilidades futuras relacionadas con el valor de Bitcoin. Según el modelo de probabilidades, se derivaron varias hipótesis, entre ellas que las noticias monetarias afectan negativamente al valor del activo especulativo a través de un canal de tipos de interés.
Además, el modelo de probabilidad especulativa indicaba que las noticias monetarias sobre la futura senda de la política tienen mayores efectos sobre el precio del Bitcoin que las relativas al tipo de interés objetivo actual. Según el informe, el precio del Bitcoin reacciona con mayor volatilidad antes y después de las declaraciones del FOMC que afectan a los tipos de interés del país.
Por ejemplo, un aumento inesperado de la inflación en EE.UU. puede provocar un aumento de los costes de los insumos para la exportación, lo que hace que las exportaciones de un país sean menos competitivas en los mercados mundiales. En consecuencia, la moneda fiduciaria del país puede depreciarse mientras que el precio del Bitcoin gana valor.
Sin embargo, si la Reserva Federal sube los tipos de interés a corto plazo para frenar las presiones inflacionistas, lo que a su vez puede implicar una apreciación del dólar, el precio del Bitcoin podría terminar en un mini rally.
La Reserva Federal comparó la reacción del precio del Bitcoin en los plazos de 30 minutos y 1 hora con las de las principales divisas fiduciarias, como el yen, el euro, el dólar y la libra esterlina, durante acontecimientos macroeconómicos considerados de gran impacto.
Curiosamente, la Fed concluyó que el Bitcoin no responde a las noticias monetarias ni a las macroeconómicas. Sin embargo, la Fed señaló que se necesitan más estudios para averiguar la desconexión entre Bitcoin y los aspectos macroeconómicos.
Panorama general
El informe de la Fed es un claro testimonio de que Bitcoin ha llegado para quedarse y de que es inminente que el activo destrone al oro como clase de activo. Además, Bitcoin ha sido adoptado por dos países, El Salvador y la República Centroafricana, como moneda de curso legal.