- Argentina planea la libre circulación de divisas en 2025, incluido el Bitcoin, para aumentar la flexibilidad económica y la integración digital.
- Javier Milei propone recortar el 90% de los impuestos nacionales y descentralizar las políticas fiscales en favor de la autonomía regional.
Al iniciar su segundo año de mandato, el Presidente argentino Javier Milei ha esbozado ambiciosas intenciones para seguir reestructurando la economía del país. Milei se ha atrevido a decir que su gobierno ha dejado totalmente de emitir dinero y ha logrado un superávit presupuestario, con lo que ha cambiado radicalmente el planteamiento económico de Argentina.
📰UPDATE: ARGENTINE PRESIDENT JAVIER MILEI ANNOUNCES PLANS FOR FREE CURRENCY CIRCULATION POLICY FOR 2025, ALLOWING BITCOIN AND MULTIPLE CURRENCIES FOR TRANSACTIONS
— BSCN Headlines (@BSCNheadlines) December 13, 2024
Argentina: Modernización económica y audaces planes de reforma fiscal
En noviembre se registró la tasa de inflación más baja de los últimos cuatro años, con sólo un 2,4%, por lo que la decisión de dejar de imprimir dinero ha sido crucial para reducir las presiones inflacionistas.
El objetivo más amplio de Milei de modernización económica -que incluye la aplicación de una política de libre circulación de moneda en 2025- se alinea con esta restricción fiscal. Con este enfoque creativo, los ciudadanos podrán realizar transacciones diarias utilizando varias divisas, incluida Bitcoin.
Milei también ha presentado ideas para introducir amplios cambios fiscales, sugiriendo reducir el 90% de los impuestos nacionales. Con esta medida se pretende reducir en gran medida la carga financiera de empresas y ciudadanos. Además, al otorgar a cada estado el poder de determinar sus propios impuestos, su gobiernopretende descentralizar un poco las políticas financieras.
Se supone que esta estrategia mejorará la autonomía regional y apoyará estrategias económicas personalizadas que respondan a las necesidades locales gracias a su pertinencia. Sin embargo, estos cambios han generado controversia, ya que sus detractores advierten de posibles peligros para las pequeñas empresas y de una creciente dependencia de las importaciones, lo que compromete a las empresas nacionales.
Estas políticas han tenido un coste social, aun cuando se hayan observado sus resultados favorables -reducción de la inflación y mejora de la salud fiscal-. Las tasas de pobreza, que afectan ahora a casi la mitad de la población, han aumentado.
Esto pone de relieve lo difícil que es llevar a cabo políticas de austeridad en una nación con desigualdades económicas todavía algo evidentes. Aunque los mercados y los inversores favorecen las iniciativas de Milei, sus efectos sobre la población en general siguen siendo un tema divisivo.
En relación con esto, el énfasis de Argentina en la innovación tecnológica es cada vez más importante. CNF informó previamente que el Ministerio de Educación se asoció con la Fundación ETH Kipu para incluir la tecnología blockchain en el plan de estudios de la escuela secundaria de Buenos Aires en agosto.