- Los inversores institucionales no dejan de aumentar sus tenencias de Bitcoin mientras los inversores minoristas lo venden prematuramente, movidos por la impaciencia y la presión financiera.
- El atractivo de Bitcoin crece en medio de la incertidumbre económica mundial, y las instituciones lo adoptan como cobertura frente a la inflación y la inestabilidad financiera.
El Inversor Moderno ha analizado una cuestión importante en el mercado de las criptomonedas: los actores institucionales están acumulando silenciosamente grandes volúmenes mientras que los inversores minoristas parecen estar liquidando sus tenencias de Bitcoin. Esta tendencia ha planteado cuestiones relativas a los planes a largo plazo y las consecuencias para los inversores habituales, que podrían arrepentirse de sus decisiones en retrospectiva.
Acumulación institucional de Bitcoin frente a impaciencia del inversor minorista
A lo largo de las últimas semanas se han producido notables avances en las compras de Bitcoin. Empresas como MetaPlanet y MicroStrategy están a la cabeza y aumentan constantemente sus participaciones en Bitcoin.
Conocida a menudo como la «MicroStrategy de Asia», MetaPlanet ha sido noticia por su mayor compra de Bitcoin hasta la fecha: 619 BTC por 60 millones de dólares. Con la totalidad de sus 1.762 BTC, valorados en unos 168 millones de dólares, esta compra les sitúa en.
Del mismo modo, Riot Platforms ha estado aumentando sus reservas de Bitcoin mediante la compra de monedas adicionales tras una emisión de pagarés preferentes. Estas acciones institucionales ponen de manifiesto una clara discrepancia con el comportamiento de muchos inversores habituales, que están prefiriendo vender pronto sus activos, ya que están cada vez más molestos con el estancamiento del mercado.
Esta impaciencia, a menudo motivada por las restricciones financieras y el miedo a perderse algo, genera un bucle en el que los inversores ordinarios venden a la baja e intentan volver a comprar más tarde, normalmente con pérdidas.
El papel de Bitcoin como cobertura en medio de la incertidumbre económica mundial
La creciente aceptación de Bitcoin entre las instituciones está muy influida por el panorama económico general. Bitcoin se considera una cobertura contra los riesgos financieros tradicionales a medida que los mercados globales muestran síntomas de volatilidad, las preocupaciones por la inflación y los crecientes niveles de deuda exigen cambios.
Además de la importante deuda nacional y estudiantil, sólo en Estados Unidos la deuda de las tarjetas de crédito asciende a más de un billón de dólares. Dada esta incertidumbre financiera, la cantidad limitada de Bitcoin resulta cada vez más atractiva.
Los países que están sufriendo la devaluación de sus monedas, como Turquía y Argentina, visto aumentar el interés por Bitcoin como herramienta de preservación de la riqueza. Sin embargo, algunos países aún dudan en aceptar completamente las criptodivisas.
India, por ejemplo, tiene un gran potencial de adopción dados sus 1.500 millones de habitantes, pero aún sufre incertidumbres regulatorias, lo que restringe su penetración en el mercado.
Las decisiones de los inversores minoristas pueden socavar los valores financieros fundamentales
A medida que los actores institucionales unifican sus posiciones, la impaciencia de los inversores minoristas podría hacer perder posibilidades. The Modern Investor señaló la hipocresía de los comerciantes minoristas que apoyan las compras institucionales cuando sus acciones limitan la disponibilidad de Bitcoin para los usuarios habituales.
La influencia de los inversores institucionales en el mercado de Bitcoin contrasta con los principios de libertad financiera y descentralización que caracterizan a esta criptomoneda.
El vídeo también puso de manifiesto una importante tendencia de comportamiento entre los inversores minoristas: demasiado gasto sin ahorro. Muchos dan prioridad a las compras de lujo sobre el ahorro a largo plazo, ampliando así la diferencia de riqueza.
Los inversores minoristas corren el peligro de quedarse rezagados en un mercado progresivamente controlado por las grandes empresas, mientras las instituciones siguen acumulando Bitcoin.
La investigación de The Modern Investor aclara una tendencia preocupante en el mercado de Bitcoin. Los inversores minoristas corren el peligro de vender demasiado rápido y perderse las recompensas a largo plazo mientras empresas como MetaPlanet y Riot Platforms utilizan precios baratos para mantener sus posiciones.
La dinámica del mercado probablemente favorecerá a aquellos que muestren previsión y paciencia, dada la cantidad fija de Bitcoin y su creciente aceptación.